La posiblemente primera ciudad del mundo en sancionar a peatones por mirar el móbil ha sido la ciudad hawaiana de Honolulu.
Todos conocemos los llamados zombies del teléfono móvil, gente que cruza la calle distraída con la mirada hipnótica y fija en estos dispositivos electrónicos.
A partir del 25 de octubre se puso en marcha esta sanción y los policías de la urbe pueden multar ya la distracción que cuesta unos 30 dólares (máximo 35). Ya que como se sabe, no se presta atención al trafico rodado y ponen en peligro su seguridad y la de las personas motorizadas.
Esta drástica ley fue aprobada por el alcalde Kirk Cadwell, y estípula que "ningún peatón tiene el derecho a cruzar la calle o una vía pública mirando un dispositivo electrónico".
Sí se permitirá cruzar la calle hablando con el teléfono móvil en la oreja, siempre que quien lo haga preste atención al tráfico rodado y peatonal.
Con esta ley se pretende que los peatones sean más responsables con su seguridad. En Estados Unidos las muertes por atropellos han aumentado mucho en estos años. Según The New York Times, los fallecimientos por atropellos ha aumentado un 9% llegando a 5.987 víctimas mortales.
El teléfono móbil puede llegar a ser "una fuente frecuente de distracción mental y visual para conductores y peatones", según un informe de la Asociación de Gestores de la Seguridad de la Carretera.
"Creemos que con esta legislación se eleva una barrera en materia de seguridad. Es un auténtico hito", ha declarado Brandon Elefante, concejal de Honolulu y uno de los impulsores de la medida. "Los peatones tienen que hacerse responsables de su seguridad con los automovilistas", ha añadido.
The New York times también explica que al menos 10 estados han estado debatiendo medidas similares sin llegar a ninguna conclusión. En la propia Nueva York, por ejemplo, sí se ha llegado a aprobar una ordenanza para impulsar campañas de divulgación sobre los peligros de ir por la calle absorto en el teléfono. En Europa, Ámsterdam y la ciudad alemana de Ausgburgo han tomado la decisión de colocar luces LED en el piso de los pasos de peatones, visibles aunque se lleve la cabeza baja, que se ponen en rojo para advertir a los peatones distraídos de que es peligroso cruzar.
Fuente:El país
No hay comentarios:
Publicar un comentario