lunes, 11 de junio de 2018

Tipos de formato de imagen digital



Las imágenes digitales se pueden guardar en distintos formatos.  Las extensiones son los que definen el formato de la imagen. Es decir, las letras del final del nombre de la imagen.
Los más utilizados actualmente son: BMP, GIF, JPG, TIF y PNG.



BMP (bitmap = Mapa de bits)
Fue desarrollada para aplicaciones de windows.
La imagen se forma con una parrila de píxeles. Con lo cual, a más píxelse mejor calidad.
Una ventaja que tienen los BMP es que no sufre pérdidas de calidad, por lo que es ideal para guardar imágenes que se van a manipular más tarde.
Otra de sus ventajes es que guarda gran cantidad de información de la imagen.
El inconveniente más grande es que el tamaño del archivo es muy grande.

GIF (Graphics Interchange Format = Formato de intercambio gráfico)
Esta extensión se desarrollo con el fin del comprimir las imágenes digitales.
La paleta de color es de 256 colores como mácimo con una profundidad de color de 8 bits
Las gamas son de un número menor de colores y permite optimizar el tamaño del archivo.
Este formato es ideal para publicar dibujos en la web, lo que no es recomendable para fotografías de cierta calidad ni originales ya que la paleta de color del color real o verdadero  es mayor a 256.

JPG-JPEG (Joint Photographic Experts Group = Grupo de Expertos Fotográficos unidos)
Este formato permite una amplia paleta de colores, ya que llega a admitir hasta 16 millones de colores. Por lo que es ideal para publicar fotografías en la web, siempre que se configure correctamente las dimensiones y la compresión.
Esta extensión también es común para publicar imágenes en la web, aunque la compresión de este formato puede suponer cierta pérdida de calidad de la imagen. Esta perdida de calidad se puede asumir porque permite reducir el tamaño del archivo y la visualización es aceptable. Lo recomendable es utilizar un 60-90% de la calidad original. Pero si se define un factor de compresión se pierde calidad. Por lo que no es recomendable para archivar originales.

PNG (Portable Nerwork Graphic = Gráfico portable para la red)
Este es un formato reciente alternativo al GIF. Tiene hasta una compresión superior al formato GIF y admite la posibilidad de emplear un nu´mero de colores superior a 256.
La única desventaja importante es que al ser un formato reciente solo es soportado por navegadores modernos como IE 4 o superior.

Diferencia gráfica entre los formatos JPG y PNG

Personalmente, los formato que más uso son el PNG y JPG.
Aunque una característica que tiene el formato PNG es que permite guardar la transparencia de la imagen, no como el JPG. Ya que así al editar es más sencillo quitar los fondos para la edición de imágenes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario