lunes, 11 de junio de 2018

Tipos de formato de imagen digital



Las imágenes digitales se pueden guardar en distintos formatos.  Las extensiones son los que definen el formato de la imagen. Es decir, las letras del final del nombre de la imagen.
Los más utilizados actualmente son: BMP, GIF, JPG, TIF y PNG.



BMP (bitmap = Mapa de bits)
Fue desarrollada para aplicaciones de windows.
La imagen se forma con una parrila de píxeles. Con lo cual, a más píxelse mejor calidad.
Una ventaja que tienen los BMP es que no sufre pérdidas de calidad, por lo que es ideal para guardar imágenes que se van a manipular más tarde.
Otra de sus ventajes es que guarda gran cantidad de información de la imagen.
El inconveniente más grande es que el tamaño del archivo es muy grande.

GIF (Graphics Interchange Format = Formato de intercambio gráfico)
Esta extensión se desarrollo con el fin del comprimir las imágenes digitales.
La paleta de color es de 256 colores como mácimo con una profundidad de color de 8 bits
Las gamas son de un número menor de colores y permite optimizar el tamaño del archivo.
Este formato es ideal para publicar dibujos en la web, lo que no es recomendable para fotografías de cierta calidad ni originales ya que la paleta de color del color real o verdadero  es mayor a 256.

JPG-JPEG (Joint Photographic Experts Group = Grupo de Expertos Fotográficos unidos)
Este formato permite una amplia paleta de colores, ya que llega a admitir hasta 16 millones de colores. Por lo que es ideal para publicar fotografías en la web, siempre que se configure correctamente las dimensiones y la compresión.
Esta extensión también es común para publicar imágenes en la web, aunque la compresión de este formato puede suponer cierta pérdida de calidad de la imagen. Esta perdida de calidad se puede asumir porque permite reducir el tamaño del archivo y la visualización es aceptable. Lo recomendable es utilizar un 60-90% de la calidad original. Pero si se define un factor de compresión se pierde calidad. Por lo que no es recomendable para archivar originales.

PNG (Portable Nerwork Graphic = Gráfico portable para la red)
Este es un formato reciente alternativo al GIF. Tiene hasta una compresión superior al formato GIF y admite la posibilidad de emplear un nu´mero de colores superior a 256.
La única desventaja importante es que al ser un formato reciente solo es soportado por navegadores modernos como IE 4 o superior.

Diferencia gráfica entre los formatos JPG y PNG

Personalmente, los formato que más uso son el PNG y JPG.
Aunque una característica que tiene el formato PNG es que permite guardar la transparencia de la imagen, no como el JPG. Ya que así al editar es más sencillo quitar los fondos para la edición de imágenes.

martes, 13 de marzo de 2018

Twitter quiere acabar con los ladrones de contenido viral



Ha cerrado un grupo de populares cuentas con contenido viral robado, entre las que destacan Common White Girl o Dory
Es la segunda purga de grandes perfiles en poco tiempo, si bien la primera se centró en cuentas de la extrema derecha estadounidense, también denominada 'alt-right'
Si hace pocas semanas Twitter hizo una importante limpieza de cuentas de usuarios conservadores y agresivos que enfureció a la extrema derecha (o alt-right, como se denomina ahora) de Estados Unidos, esta vez parece que los usuarios adictos a memes han sido los represaliados.
Durante el fin de semana, Twitter eliminó un grupo de cuentas bastante populares y que se dedicaban a plagiar contenido, retuitearse entre sí y, dado el volumen de usuarios que arrastraban, convertirlos en virales a espaldas de sus creadores originales. Los nombres más destacados de esta limpieza serían Common White Girl, Dory o Finah.
Entre ellas, robaban el mérito de un chiste, una imagen o un vídeo a sus autores originales con el fin de tener muchos 'RTs' y 'favs'.
La primera medida para frenar estas cuentas se implantó en Tweetdeck, la app que permite gestionar varias cuentas desde un ordenador. Twitter prohibió retuitear los tuits de las cuentas que estuvieran registradas bajo un mismo usuario de Tweetdeck. Y aunque esto no impedía hacer los 'retuit' a mano y por separado, complicaba bastante el proceso por el que funcionaban estas cuentas.
Hceho esto, el siguiente paso para Twitter fue suspender los perfiles. Según Engadget, la red social considera que violan las políticas de spam que prohiben la duplicación masiva o la suplantación. No está claro si la suspensión es permanente, pues en la pasada purga, la de las cuentas conservadoras, algunas volvieron horas después de ser eliminadas.
No está claro que Twitter vaya a acabar con esta clase de contenido (el robo de tuits que funcionan desde cuentas con muchos followers) porque el dinero está detrás de esta maquinaria: hay marcas que pagan por insertar sus contenidos en estas cuentas con tanto alcance.
Sin embargo, la presión de Twitter por acabar con el spam, el contenido nocivo y los abusos en general está ahí y promueve medidas como esta. Si se suma la presión política por la gran cantidad de bots rusos que tuvo funcionando durante una etapa clave de la pasada campaña electoral en EEUU.
Del mismo modo, los problemas de la red social para seguir sumando usuarios vienen dados en cierta medida por el clima poco acogedor que este tipo de cuentas producen, por lo que su eliminación puede entenderse como una medida de pura supervivencia y para seguir creciendo.

Fuente: El mundo

miércoles, 14 de febrero de 2018

La nueva actualización de Mozillla firefox

Se llama Firefox Quantum, y prometen que es mucho más rápido que antes. Incluso que es la mejor mejora des de su lanzamiento en 2004.


Es rápido. Muy rápido. Firefox Quantum es el doble de rápido que Firefox hace 6 meses; utiliza un motor central completamente revisado con tecnología nueva, robada de nuestro grupo de investigación avanzada, y adornada con una imagen renovada, diseñada para apartarse de lo convencional y dejarte hacer lo que mejor sabes hacer: navegar por un montón de páginas, abrir un trillón de pestañas en tu navegador, y todo esto sin sentirte culpable, porque Firefox Quantum utiliza menos memoria que la competencia. Tu ordenador te lo agradecerá… 

Es, con gran diferencia, la mayor actualización que hemos llevado a cabo desde que lanzamos Firefox 1.0 en 2004 y es, simplemente, mucho mejor en todos los sentidos.




Además, google se convierte en el nuevo motor de búsqueda predeterminado en Estados Unidos y Canadá. Tiene más de 60 motores de búsqueda preinstalados en más de 90 idiomas. Lo que significa que firefox tiene más opciones de motores de búsqueda que cualquier otro navegador.

CARACTERÍSTICAS


  • Velocidad: Abrir pestañas sin preocupación alguna.
  • Interfaz de usuario: Se llama Photon, y su objetivo es modernizar y unificar todo lo que se llame Firefox. Es rápida y fluida, se ha buscado que se vea bien en cualquier pantalla y dispositivo.
  • Mejora de rendimiento en el motos del navegador de búsqueda: muchas muchas mejoras han sido realizadas. Como el nuevo motor CSS, Stylo. A demás, se ha logrado un bajo consumo de energía.
  • Pentañas: La pestaña en la que te encuentres será la que tenga prioridad sobre las demás. El trabajo de ha basado en el fundamento multi-procesos que se lanzó el pasado junio. 


David Bryant es quien habló por primera vez del Proyecto Quantum y explica lo que está por venir y lo que se está haciendo para mejorarlo.

El nuevo Firefox Quantum, en números

 ¿Cuántos autores contribuyeron al código?
Más de 700 autores contribuyeron al código de Firefox desde el lanzamiento del 6 de agosto.

¿Cuántos voluntarios contribuyeron al desarrollo del código?
80 colaboradores de todo el mundo, ¡con casi todas las zonas horarias representadas!

¿De cuántas formas distintas puedes personalizar la barra de herramientas en el nuevo Firefox?
Hay 265,252,859,191,742,656,903,069,040,640,000 formas más de personalizar la nueva barra de herramientas Firefox de la manera más creativa.


Ya puedes descargar esta versión del navegador en la página web oficial de Mozilla


Códigos informáticos

CÓDIGOS INFORMÁTICOS 
Los códigos son la esencia del lenguaje que manejan las computadoras. Los diversos lenguajes informáticos están expresados con base en un código. Comprender un lenguaje de este tipo es labor de programadores e implica un nivel de abstracción importante. El código php, el ASCII y el html son ejemplos de códigos informáticos. 


   La mayoría de sistemas informáticos utilizan una misma codificación como base de algunas de sus aplicaciones y funciones. Al ser un código de caracteres con base en el alfabeto latino, el código ASCII es generalmente usado para representar textos, mediante las aplicaciones de procesador de textos que se basan también en esta codificación. ASCII comprende noventa y cinco caracteres y requiere 8 bits para formar cada uno de éstos. Es el sistema de símbolos y caracteres que utiliza la mayoría de computadoras.  Por su parte, el código html se refiere a un lenguaje generalmente utilizado para la elaboración de páginas web. Mediante html se describe y define la estructura y la forma del texto y de los contenidos de una página. html funciona por medio de etiquetas que, encerradas por símbolos como corchetes, representan cada uno de los atributos del texto y algunos de los comportamientos generados a los exploradores web.  Asimismo, El código php es empleado para la creación y el desarrollo de páginas web dinámicas, pudiendo ser insertado dentro de una construcción html. Se utiliza desde el servidor web, siendo el código php su lenguaje de entrada. No tiene dificultad ni con la mayoría de servidores web ni con los diversos sistemas operativos, constituyéndose así como uno de los más utilizados por los sitios web de todo el planeta. 

Códigos BCD (binario) 
  
Binary-Coded Decimal (BCD) o Decimal codificado en binario es un estándar para representar números decimales en el sistema binario, en donde cada dígito decimal es codificado con una secuencia de 4 bits. Con esta codificación especial de los dígitos decimales en el sistema binario, se pueden realizar operaciones aritméticas como suma, resta, multiplicación y división de números en representación decimal, sin perder en los cálculos la precisión ni tener las inexactitudes en que normalmente se incurre con las conversiones de decimal a binario puro y de binario puro a decimal. La conversión de los números decimales a BCD y viceversa es muy sencilla, pero los cálculos en BCD se llevan más tiempo y son algo más complicados que con números binarios puros.  
  
 Cada dígito decimal tiene una representación binaria codificada con 4 bits:  Decimal:    0     1     2     3     4     5     6     7     8     9 BCD:     0000  0001  0010  0011  0100  0101  0110  0111  1000  1001  
  
Códigos ASCII 
  
ASCII (acrónimo inglés de American Standard Code for Information Interchange — Código Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información), pronunciado generalmente [áski] o [ásci] , es un código de carácteres basado en el alfabeto latino, tal como se usa en inglés moderno y en otras lenguas occidentales. Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares (ASA, conocido desde 1969 como el Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales, o ANSI) como una refundición o evolución de los conjuntos de códigos utilizados entonces en telegrafía. Más tarde, en 1967, se incluyeron las minúsculas, y se redefinieron algunos códigos de control para formar el código conocido como US-ASCII. 
El código ASCII utiliza 7 bits para representar los carácteres, aunque inicialmente empleaba un bit adicional (bit de paridad) que se usaba para detectar errores en la transmisión. A menudo se llama incorrectamente ASCII a otros códigos de carácteres de 8 bits, como el estándar ISO-8859-1, que es una extensión que utiliza 8 bits para proporcionar carácteres adicionales usados en idiomas distintos al inglés, como el español. 
ASCII fue publicado como estándar por primera vez en 1967 y fue actualizado por última vez en 1986. En la actualidad define códigos para 32 carácteres no imprimibles, de los cuales la mayoría son carácteres de control obsoletos que tienen efecto sobre cómo se procesa el texto, más otros 95 carácteres imprimibles que les siguen en la numeración (empezando por el carácter espacio). 
Casi todos los sistemas informáticos actuales utilizan el código ASCII o una extensión compatible para representar textos y para el control de dispositivos que manejan texto como el teclado. No deben confundirse los códigos ALT+número de teclado con los códigos ASCII. 
Es el recomendado por en ANSI (instituto estadounidense de normas). Utiliza grupos de 7 bits por carácter, permitiendo 2 elevado 7 = 128 caracteres diferentes, lo que es suficiente para el alfabeto con letras mayúsculas y minúsculas y símbolos de una maquina de escribir corriente. Un código ASCII extendido usa 8 bits por carácter, lo que añade otros 128 caracteres posibles. Este juego de códigos mas amplio permite que se agreguen los símbolos de lenguajes extranjeros y varios símbolos gráficos. ASCII es el código mas extendido y es utilizado por sistemas operativos como DOS, Windows, y UNIX. 





Tabla carácteres ASCII 
  
  
  
  
Un ejemplo: todo lo que introducimos en nuestro PC, suponiendo que este bajo un plataforma antes mencionada, o por ejemplo GNU/Linux, seria en código ASCII, claro que eso al procesarlo al ordenador, se pasaría a binario en paquetes de 8 bits osease 1 byte de información por carácter.